top of page

Conoce que es una ICO

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 16 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

De seguro has escuchado la palabra ICO te invito a leer el articulo para que sepas un poco más de que trata.


Una Oferta Inicial de Monedas o ICO (Initial Coin Offering, del inglés), es un mecanismo de financiamiento de un proyecto o empresa realizado a través de Internet mediante la venta multitudinaria de un criptoactivo. Es un caso de uso del crowdfunding, el cual es un método de financiar un proyecto o empresa mediante la recaudación de muchas pequeñas cantidades de dinero desde un gran número de personas, típicamente por Internet. El término puede ser análogo con “venta masiva” o crowdsale.


EL FUNCIONAMIENTO DE UNA ICO

En una ICO, el proyecto en búsqueda de dinero emite una cierta cantidad de criptoactivos o tokens encima de una plataforma blockchain previamente existente, como Bitcoin, Ethereum o Waves, y los entrega a los inversionistas a cambio de criptomonedas o de, en escasos casos, dinero fiduciario como el dólar o el euro. Toda la operación se realiza utilizando contratos inteligentes que se encargan de automatizar el proceso de distribución de tokens en función de los requerimientos establecidos por el dueño de la ICO. Así, al cumplirse la condición de pago, el contrato asigna y envía a la cartera del inversionista la cantidad de tokens correspondientes automáticamente.


La plataforma más usada para realizar ICOs es la blockchain de Ethereum, por dos razones básicas: la facilidad de creación de los token ERC20 compatibles y de automatización del proceso de distribución de los tokens a través de contratos inteligentes soportados por esta blockchain. Otra plataforma muy usada y diseñada especialmente para la creación de tokens es la blockchain Waves.


Las ICO se hacen cada vez más populares

También vistas como financiamientos colectivos hacia los responsables de los proyectos, las ICO toman mayor importancia cada vez dentro de este ecosistema puesto que además de servir como medidor de la confianza y las expectativas que los usuarios poseen sobre un determinado proyecto, es una herramienta realmente efectiva para otorgar financiamiento directo al equipo de desarrolladores.

No cabe duda duda que estas Ofertas Iniciales de Monedas cada vez llaman más la atención de los entusiastas de las criptomonedas y con el pasar del tiempo se ha creado un pequeño morbo -si me permiten utilizar la palabra- sobre estos eventos. Y es que la oportunidad de adquirir antes que el resto las criptomonedas o tókens de los proyectos más prometedores del ecosistema no es solamente un atractivo, sino también la oportunidad de realizar inversiones que en el mediano o largo plazo (a veces incluso de inmediato) pueden generar porcentajes de ganancia bastante jugosos de acuerdo a la subida del precio de las criptomonedas en los mercados.

Recientemente, el lanzamiento de Augur estuvo acompañado por una Oferta Inicial de Monedas bastante exitosa que hoy en día coloca a las criptomonedas de esta plataforma (REP) entre los 10 primeros lugares de los proyectos con mayor capitalización del mercado. Reflejando así el poder que las ICO han venido tomando entre los usuarios de criptomonedas, convirtiéndoles así en casi un evento obligado para cualquier proyecto de este tipo antes de salir al mercado de forma definitiva.

En la actualidad existen diversos portales en Internet como Smith and Crown e ICO List, entre otros, que se encargan de informar sobre las próximas Ofertas Iniciales de Monedas que se llevarán a cabo en el mundo de las criptomonedas, así como estadísticas sobre eventos pasados. Estos portales otorgan a los usuarios información valiosa a la hora de decidir si participar, o no, en alguna de estas oportunidades tempranas de inversión en proyectos y tecnologías basadas en criptomonedas.


NOTA : En la actualidad salen cientos de ICOS diaria , por lo tanto debes tener cuidado a la hora de invertir , estudiar a fondo el proyecto para tener menor porcentaje de riesgo , ya que en toda inversión siempre se tendra un riesgo.

 
 
 

Comments


© 2018 CRYPTOLANDIA

bottom of page